Pingelap es una pequeña isla en el océano Pacífico que forma parte de los Estados Federados de Micronesia. Pingelap es una isla en la que nunca he estado. Tampoco conozco a nadie que haya estado allí. Ni tampoco he conocido a ninguna de las 240 personas que deben vivir allí.
Pero hoy me he acordado de Pingelap, después de pasarme horas mirando una foto en blanco y negro que Ernesto ha colocado en la pared del salón. Que fuerte es a veces el blanco y negro. Supongo que en eso andaba pensando cuando me acorde de Pingelap y de los Pingelapeños (a falta de gentilicio oficial). El 10% de esas personas padece una forma de ceguera del color o acromatopsia. Ven en blanco y negro. “Maskun” lo llaman ellos, que literalmente significa “no ver”.
Da igual que el cielo esté azul o nublado. A ese 10% de pinguepalenses (también puede ser este el gentilicio), el color no les cambia su estado de ánimo.
Recuerdo que sólo conocí Pingelap por un libro de Oliver Sacks, escritor y neurólogo, en el que describe la vida de sus habitantes y en el que se pregunta si, por la gran cantidad de personas que padecen esta enfermedad, puede que se haya creado una cultura paralela de personas “sin color” en sus vidas.
Yo también me lo pregunto. Pero entonces el cielo allí, para ellos, ¿sigue siendo azul?
o.O Supongo que para ellos el cielo no es azul, si no pueden «ver» el color azul entonces nisiquiera lo conocen.
Un saludo desde http://lunare.wordpress.com/ ojala pueda pasar a dejar una visita o un comentario a mi blog.