Calabazas sin acuse de recibo

El sábado estuvimos en el huerto. Estuvimos con los últimos tomates, los pimientos escondidos y las pocas guindillas que todavía encontramos. aLGO tímidas.

Pero de todo –e incluso tras la lluvia- me quedo con la impresión que me dejaron las cebollas. Fue duro, la cebolla tiene una raíz tan profunda que cuando la arrancas de la tierra sientes que las dos –la cebolla y la tierra- luchasen por permanecer juntas. Tal vez por eso lo de las lágrimas después de cortar cebolla. Tal vez no sea este más que un acto del recuerdo colectivo de tan amarga despedida.

Luego llegaron las calabazas. Todas en el almacén.

Y hoy Oki me ha hecho pensar en el sentido que tiene que alguien te de calabazas. No se por qué, pero si que creo que nada pasa sin razón o que todo pasa por algún motivo. Y quizás esta mañana me he despertado triste y de mal humor porque en algún sitio, en algún lugar del tiempo o ayer mismo, alguna cebolla y su tierra han vuelto a separarse o alguien ha querido darme calabazas sin enseñarme antes el acuse de recibo.

En la Antigua Grecia, la calabaza se consideraba anafrodisíaca, por lo que darlas equivalía a apagar el fuego de la lujuria evitando así los escarceos amorosos. Durante la Edad Media, el clero recomendaba utilizar pepitas de calabaza durante el rezo para alejar los pensamientos impuros y lascivos; incluso se pensaba que mascar sus pepitas contribuía a cumplir el voto de castidad. La expresión siguió tomando forma en tiempos de Cervantes, en los que significaba «desairar» o «no conceder a alguien lo que pide», incluso comenzaba a utlizarse en el contexto del noviazgo. En algunas zonas rurales de Cataluña, cuando el pretendiente no era del lugar, se le invitaba a comer a casa de la chica: si le ofrecían fuego para el cigarro significaba que la familia aceptaba el noviazgo; si se le servía un plato de calabaza, quería decir que el mozo no era bien recibido y se tenía que marchar.


Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s