La vida en movimiento que va recogiendo mi cámara. El resto me lo invento.
WILDTIME
WildTime is an exciting and unique programme aiming to offer teenage girls an adventurous and enriching experience during this transitional time of their lives.
Surrounded by the power of nature and new experiences – you will learn vital skills, expand your awareness, tackle challenges, while gaining lifelong friends and exceptional memories. This is heartfelt, hands on and supportive nature connection where you can feel the freedom and joy of your ‘one wild and precious life’.
Visit the website for more information and details and follow the project in Facebook .
AN INDIAN SONG
Siempre me imaginé India lloviendo. Después de casi tres meses, India sin lluvia acabó siendo encontrar una canción.
HA[Y]ARSE. EL HAYEDO DE BUSMAYOR
El hayedo de Busmayor, en el municipio berciano de Barjas, es uno de los bosques naturales mejor conservados de España. Video express para camino lento. Para los que no hayáis venido a El Bierzo, nunca vengáis corriendo. Aquí, se camina lento.
RECIÉN DANZADA
Recién danzada es un taller para mamás y sus bebés creado y dirigido por Tania Ugena. La preciosa música es original del gran Ernesto Galván.
THE WORLD IS A MOUNTAIN.
Israh es una aventurera. De las de verdad. Preparamos las mochilas y nos fuimos juntas a las montañas de The Lake District. Ella me guió con sus mapas, yo le perseguí con mi cámara.
2012. QUE SIEMPRE NOS SOMBREN LAS GANAS.
Porque al final no fuimos más que eso, instantes. Que nunca nos falte la risa, que siempre nos sobren las ganas
LAKABE. LA VIDA EN COMUNIDAD.
Lakabe es una pequeña comunidad de alrededor de 30 personas asentada en el Valle de Arce, en Navarra. Lakabe, okupado en 1980, es una de las ecoaldeas más antiguas en España.
Mabel Cañadas fue una de las personas que okupó el pueblo e inició la comunidad después de todo un proceso de transformación personal y grupal.
FELICES LOS 29.
Eva y yo nos conocimos por encargo.
No lo esperábamos, estábamos allí –sin saberlo- por la ciencia infusa de algún astro. Había piedras, también cervezas, mucha gente y al fondo, a la derecha de aquel barco, estaba el mar soplando fuerte y anunciando la historia de aquel corto que luego se hizo largo. Sonaba su risa al otro lado del mundo, llegaba a la velocidad del rayo y sus palabras rozaban el encanto de intuir que seguirán siempre a tu lado.
Cuando ahora pasamos sin cruzarnos, hablo con aquel astro, tiro piedras, bebo una cerveza, la gente a un lado, pierdo el barco, sopla el mar ya lejos y el corto vuelve a ser largo. Lo único y todo que sigue siendo igual que aquel viernes o sábado, es cuando me río sabiendo que su risa está cerca y sus palabras siempre a mi lado.
LO IMPORTANTE SON LOS GESTOS.
Nos piden retratar en un minuto
las 102 maneras de encontrarnos
desde aquel día que sin quererlo
buscamos nuestra vida en un pañuelo.
LA HISTORIA DE THEMBI.
Thembi Ngubane tenía 19 años cuando conoció al productor Joe Richman, quien le dio una grabadora para que registrara su vida cotidiana durante un año. Durante ese período, ella llevó un diario en audio sobre lo que sentía y sobre su lucha. Grabó más de 50 horas, a partir de las cuales se editó un documental de menos de media hora.
El diario se escuchó por primera vez en marzo de 2007 en estaciones de radio sudafricanas, y luego se realizaron giras por los Estados Unidos, el Reino Unido y Austria. Se emitió para todo el país en la estación nacional SABC y en radios comunitarias que transmiten en inglés, xhosa y zulú. Las emisiones coincidieron con el lanzamiento de una gira de conferencias por el país, presentando los diarios radiales y la historia de Thembi en colegios, universidades, organizaciones relacionadas con el SIDA, clínicas y otros eventos públicos. Como parte de la gira, se distribuyeron CDs con los diarios de Thembi en inglés, xhosa, y zulú.