El niño que dejó en bragas al avión

Se que tú no te enteras muy bien de lo que son esto de las redes sociales–nunca llegamos a abrirte aquella cuenta de correo electrónico que tanto me pedías. Porque te podría hablar horas y horas sobre como un universitario acomplejado empezó con todo esto del Facebook o como Twitter sirve para algo más que para contar lo que has comido. Pero prefiero escribírtelo para que te hagas una idea de lo que están cambiando el panorama.

Harry Winsor, de Colorado (USA) tiene ocho años y, desde hace aproximadamente seis meses, una obsesión: dibujar aviones. Los dibuja grandes, pequeños, de combate, con cielo azul, entre tormentas…vamos, aviones en general. Su obsesión le llevó a esmerarse especialmente en un dibujo, el mismo que más tarde decidiría enviar a la compañía Boeing para que valorasen poder incluirlo entre la flota de los próximos años. Se pasó horas redactando la carta; Harry tenía claro que debía ser algo serio y formal. Su padre no dejó de animarle, de sobra sabía él lo poco que sirve quitarle a un niño obsesionado algo de la cabeza.

Enviada la carta, Harry recibió respuesta en unos días. Y no, no era precisamente lo que imaginaba que le iban a responder. «Al igual que muchas otras grandes empresas, no aceptamos ideas no solicitadas”. Básicamente, esa fue su respuesta y, sobra decir, que se quedaron tan anchos. Eso es atención al cliente.

Al padre del niño no le pareció muy bien la falta de tacto y movió el tema en su blog y con algunos comentarios en Twitter. Las quejas llegaron hasta la cuenta de Twitter de la compañía –que prácticamente acababan de abrir- y después de valorar lo que esa minucia podía llegar a convertirse, no les quedó más remedio que admitir que aquellas no eran maneras . El dibujo acabará en el museo de Boeing y, el niño, podrá seguir obsesionado con los aviones.

Cada vez tengo más claro que el movimiento de las alas de una mariposa puede llegar a cambiar el mundo. Y yo todo esto te lo cuento, ya sabes, para que no te pille por sorpresa.

Nota: la historia de Harry aparecía publicada en The New York Times y en España lo recogió el blogger Benito Castro.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s